Aquí dejo una lista de las cosas necesarias para empezar a volar con tu dron.
IMPRESCINDIBLES
Componentes para el Drone

PDB (Placa de Distribución de Energía), recomendable que tenga filtros y bec (5v-12v) para la conexión de diferentes componentes. Comprueba que admita el tipo de baterías que vayas a utilizar.

FC (Controladora de Vuelo). Ya las hay con PDB incorporado, por lo que podrías prescindir de la PDB. Recomendable mínimo una F4, y con puertos y conexiones que se adapten a tus necesidades. También comprueba que admita el tipo de baterías que vayas a utilizar.

ESC (Variador de velocidad). Es quien controla la potencia de los motores. Recomendable que sea mínimo BlHeli-S, y los amperios, pues depende de los motores y de la potencia que necesites, desde 20A lo habitual, aunque recomendable de 30A para arriba. Los hay independientes, uno para cada motor, y 4 en 1, una sola placa integra los 4. Comprueba que admita el tipo de baterías que vayas a utilizar.

MOTORES. Depende del uso que les vayamos a dar y de las baterías que vayas a usar, tienes bastante variedad de motores y de potencias (kv). Para Freestyle y con unas baterías de 4S, unos kv entre 1800 y 2500, para baterías de 6S por ejemplo, suele admitir sólo hasta 1800kv. Para Racing ya luego la potencía es importante, entre 2400 y 2800kv. Todo esto luego depende también de lo que a ti te guste.

RECEPTOR. Es quién se encarga de comunicar tu dron con tu transmisor. Depende del transmisor que uses, y del protocolo que use, puedes elegir entre varias marcar y modelos. Los más habituales son, Frsky, Flysky, Futaba.

CÁMARA. Si quieres volar en FPV, necesitaras una cámara. Para freestyle se suele usar una cámara de entre 1.8mm y 2.5mm, aunque mejor por debajo de los 2.5mm. Con esto se obtiene un mayor campo de visión. Sin embargo para racing suele ser al revés, entre 2.5mm y 2.8mm, para tener un menor angulo y tener una mejor precisión. Las marcas más conocidas… RunCam, Foxeer.

VTX (Transmisor de vídeo). Se encarga de transmitir la señal de vídeo que recoge la cámara, hacia tus gafas fpv o un monitor fpv. La mayoría de los vtx tienen un rango de potencia que va desde 0/25mW hasta 500/800mW dependiendo del modelo. Decir que en España sólo está permitido hasta 25mW. Luego también los hay con puerto «smartaudio/tx» para poder configurarlos a través de las gafas fpv o desde el transmisor (si dispones del lua.script) y con «pitmode» para poner a 1mW la potencia y poder trabajar en el dron sin interferir con otros pilotos.

ANTENA VTX. Aquí hay una variedad de modelos, marcas, conectores, etc. Se está poniendo mucho de moda los conectores MMCX para las antenas y vtx, aunque luego también hay adaptadores que puedes usar. Las entenas pueden ser del tipo «pigtail» o lineales, y circulares. Las primeras suelen tener un mayor alcance pero un menor rango espacial. Las segundas son las mas utilizadas, ya que al ser de polarización circular tienen una mayor cobertura. Hay dos tipos de polarizaciones, RHCP y LHCP, según sea a derechas o a izquierdas. Da igual cual uses mientras tengas la misma en el drone y en las gafas/monitor. También hay varios tipos de frecuencia, 5.8Ghz, 2.4Ghz, 1,2Ghz, cuantos menos Ghz más alcance, pero cuidado con la legislación de tu país y con disponer del receptor adecuado en tus gafas. Lo normal es 5.8Ghz.

HÉLICES. Aquí ya va al gusto del piloto, y de como le guste volar. Las tienes desde 2 palas hasta 4 palas. Cuantas menos palas, menor peso, pero menor propulsión y control y más son adecuadas para vuelos suaves y tranquilos. Luego también las tienes en diferentes tamaños, según el tamaño del frame, y ángulos según el tipo de vuelo.
Resto componentes

EMISORA. Desde dónde se maneja el dron. Hay variedad de emisoras con sus protocolos de comunicación y sus respectivos receptores compatibles. Una buena elección para empezar con bajo presupuesto y sin nada que configurar es la Flysky fs-i6s, aunque si quieres algo más «y lo querrás» te recomiendo una Taranis de Frsky (una QX7, por ejemplo). Recuerda que cada tipo de emisora tiene sus respectivos receptores.

GAFAS FPV. Con ellas podrás volar en primera persona con el dron. Reciben la señal de la cámara del drone. Las hay de varios tipos, características, calidades, etc. Para empezar unas de unos 40€ (como el de la imegen, por ejemplo), luego algo mejor, pués unas FatShark, Aomway, Flysight, etc, te darán mejor rendimiento y satisfacción, aunque su precio va desde los 250€ hasta los casi 500€.

BATERIAS LIPO. Sin ellas no podrás hacer nada. Igual que un móvil necesita una batería, tu dron también. Las baterías pueden ir de (1S) hasta (6S o mas). Cada (S) es una celda con su voltaje y conectada en paralelo con las demás, lo que quiere decir que la potencia (v) de cada celda se suma a las demás, dando el total del voltaje de la batería.
Además las baterías tienen su capacidad (mA), lo que te da más o menos tiempo de vuelo. A mayor capacidad, mayor peso de la batería, lo que conlleva mayor esfuerzo de los motores. Por eso hay que tener cuidado y buscar un buen rendimiento con una batería adecuada.
Las baterías también tienen una tasa de descarga (C), a mayor tasa, mejor rendimiento del dron y de la batería, que unido a las (S) pueden llegar a dar potencia «bestial». Así que asegúrate de que tus componentes lo soporten.
Lo habitual : (4S) de 1300-1800mA y con tasa de descarga por encima de los (75C)